El término wayfinding ya se ha hecho muy común, pero aun genera muchas dudas la respecto. Estos sistemas de información se encargan de facilitar la orientación y movimiento de los usuarios en un determinado en torno.
Entonces, para realizar un buen circuito de wayfinding, es necesario realizar estudio previo respecto a:
- La arquitectura del entorno, en cuanto necesidades de señalética.
- El interiorismo del entorno, en coherencia con los elementos.
- Comunicación ambiental del entorno, en cuanto a las necesidades de orientación y acceso.
En esencia, el objetivo de este estudio, sobre las bases de estos elementos, tiene que ver con identificar los puntos donde el usuario deba tomar una decisión de orientación. Esto para delimitarlos con mensajes orientativos.
Planificación del proyecto wayfinding
En primer lugar, cualquier proyecto de diseño exige una planificación. De ahí que desarrollar una buena planificación del proyecto a partir de un correcto análisis del espacio, de los usuarios, considerando los elementos, el diseño, color, gráficas y de materiales.
Luego cabe realizar un estudio del proceso de implementación, con la intención de plasmar sobre el espacio los distintos elementos. Se debe cuidar en extremo, la correcta concordancia del circuito wayfinding con el entorno. Incluso con los elementos de la imagen corporativa.
Recordemos que un buen circuito de wayfinding no solo debe orientar, sino que además debe brindar seguridad. Lo que quiere decir que va a facilitar la accesibilidad en el entorno, en pro de garantizar la experiencia de los usuarios.
Por lo tanto, esta auditoria previa del espacio se hace indispensable. De forma de garantizar la efectividad en el proyecto.
Somos una compañía 100% mexicana, especialistas en comunicación e impresión digital.
Para saber más sobre nuestros productos de señalética disponibles visítanos en Publibace.com