Al revisar con detalle las Normas Oficiales, podemos entender el objetivo y fin que persigue la misma, prevención, seguridad y ubicación dentro de los espacios públicos como hospitales, escuelas y entes gubernamentales

No solo para la prevención de riesgos de los usuarios, sino también de los trabajadores. Entonces, su aplicación es de carácter obligatorio. Por lo que se destinan recursos y personal para controlar y supervisar de su correcta aplicación. 

Además, vincularlas a programas de Protección Civil que incluyen actividades de prevención como simulacros contra temblores e incendios, uso correcto de equipo de seguridad, aplicación de primeros auxilios en espacios de gran vulnerabilidad como hospitales y escuelas.

Por qué se tiene que instalar señales para la prevención de riesgos 

En términos sencillos, la normativa de señalética de protección civil lo que busca es evitar un desastre, como por ejemplo en caso de incendios. Dado que es vital hacer uso de todos los elementos y medios posibles que ayuden a mantener seguras a las personas.

Por lo tanto, vale destacar la importancia de una señalización preventiva, para que las personas, en medio de una situación de emergencia, sepan cómo actuar.

En este contexto, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la puesta en práctica de estos sistemas de señales surge en respuesta a la necesidad de proteger a las personas dado el caso de una situación de emergencia o desastre.

De ahí que este tipo de señales se deben instalar en centros de trabajo, como oficinas, edificios corporativos y fábricas, pero además también en centros comerciales y de entretenimiento, hospitales, escuelas, y entes gubernamentales, en la prevención de accidentes durante cualquier contingencia o situación de desastre. 

Somos una compañía 100% mexicana, especialistas en comunicación e impresión digital, para saber más sobre nuestros productos de señalética disponibles visítanos en Publibace.com