La fotoluminiscencia es un fenómeno de la emisión de luz a consecuencia de la absorción previa a la exposición de una fuente de energía. Luego, los materiales fotoluminiscentes emiten luz visible

Aplicada en la señalética, se obtienen elementos de señalización que son capaces de permanecer iluminados en situaciones de emergencia tales como cortes eléctricos. Lo cual facilita la identificación de equipos, instalaciones de seguridad y vías de escape o evacuación.

Estos productos fotoluminiscentes absorben y almacenan la energía desde la luz ambiental normal. Luego, en la oscuridad, liberan esta energía en forma de luz.

El uso de materiales en la señalética de protección civil

En primer lugar, las señalizaciones fotoluminiscentes no requieren de electricidad, y tampoco de cableado, asi que los costos de instalación son inferiores.

De ahí que prácticamente no requieren de mantenimiento. Del mismo modo, es de material reciclable, por lo tanto, sin impacto ambiental. En cuanto a la NORMA Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB-2011, señales y avisos para protección civil, los materiales para fabricar las señales deben ser:

  • De una calidad que garantice su visualización y que permita resistir un mantenimiento para su adecuada conservación y vida útil en cuanto a color, forma y acabado.
  • Las señales informativas de ruta de evacuación, zona de seguridad, primeros auxilios, punto de reunión, salida de emergencia y escalera de emergencia; así como también las señales informativas de evacuación ubicadas en espacios interiores. Estas deben estar realizadas en un material que permita su visibilidad bajo cualquier condición de iluminación.

Somos una compañía 100% mexicana, especialistas en comunicación e impresión digital. Para saber más sobre nuestros productos de señalética disponibles visítanos en Publibace.com