Señalética Braille, un sistema de avisos para todos tus visitantes

La señalética braille se ha convertido en un sistema muy común. Cada vez son más las empresas y organizaciones que deciden utilizar este modelo de avisos en sus instalaciones.

Su estructura, forma sencilla y propósito transmiten claramente el mensaje a toda audiencia. Es decir que además de incluir personas sin ningún tipo de problemas, también es apta para los discapacitados.

Puede que te preguntes ¿Por qué debería implementar la señalización braille en mis instalaciones? Ya que solo bastaría con letreros o carteles frecuentes y corrientes, ¿cierto?. En Publibace te mostraremos porque es bueno considerarla.

¿Por qué necesito la señalización braille?

Las señales braille se han convertido en parte esencial de cualquier organización. Pero ¿Por qué necesitas implementarla en la tuya?

Las empresas emplean estos avisos para brindar a sus visitantes más guía y precaución. Además, les otorga un aspecto profesional y organizado que suma puntos a su presencia.

Por tal razón, podemos definir el uso necesario de las placas en braille de dos formas:

Clientes o personas con discapacidad visual

Las personas con problemas de visión limitada o nula no pueden utilizar los carteles comunes. Debido a que no pueden ver, se necesita otro sistema que los ayude a entender el mensaje.

Por tal razón, se debe usar señales para discapacitados. Su diseño está conformado por figuras con relieve elevado. Esto permite que puedan interpretar su propósito por medio del tacto.

Obligación legislativa

En México y otros países la señalética braille es de uso obligatorio. Los entes legislativos quieren asegurarse que todo el público pueda comprender el mensaje de estos avisos. Por esta razón, tanto las agencias gubernamentales como las empresas de carácter privado deben contar con estas señales.

Cómo puedes ver, las placas en braille son necesarias. Por medio de ellas no solo cumples con las leyes nacionales, sino que extiendes el alcance de la señalización a todo individuo.

Sin lugar a dudas, por esta implementación tu empresa luce más inclusiva. Además, que se relaciona con su seriedad y responsabilidad para con el cliente y sus procedimientos.

Cómo deben ser las señales braille

A fin de que los avisos entren en la categoría de señas braille, deben cumplir con ciertos criterios en cuanto a forma y diseño. Estas normativas son las siguientes:

Información clara

En primer lugar, la señalización braille debe reflejar información clara. Es decir, sus figuras y palabras deben ser sencillas.

Por ejemplo, hablaremos de un aviso que indica donde se encuentra un sitio. La representación gráfica en su superficie debe ser tan sencilla como una flecha indicando la dirección. Esto aplica para cada tipo de aviso como sitios, escaleras, ascensor, baños y más.

Figuras en alto relieve

El propósito de la señalética braille es que también se pueda emplear el tacto en ellas. Por esta razón, sus letras y figuras deben contar con alto relieve. Con esto nos referimos a que sobresalga un poco de la superficie.

Como resultado de esta característica, es posible interpretar el mensaje al tocar lo que se encuentra en su imagen.

Sistema de escritura braille

Además de figuras o palabras, las señales para discapacitados necesitan lenguaje braille. Este es el sistema empleado para que sea posible leer el mensaje a través del tacto.

Este criterio extiende la comunicación a todo público. Normalmente dichos caracteres se encuentran en la parte inferior del aviso.

Altura del letrero en la zona de interacción del brazo

Los letreros o placas braille deben estar a una altura acorde. Es decir, que pueda ser alcanzada fácilmente por los movimientos del brazo. Así las personas pueden tocar fácilmente su superficie al pasar junto a ellas.

Señalética braille similar en cada ubicación

Por último, el diseño y forma de la señalética braille debe ser similar. Es decir que sus diseños, y estilos sean los más parecidos posibles en cada lugar de las instalaciones.

Esto brinda un sentido de organización y profesionalismo. Debido a que permite identificar fácilmente los avisos para saber dónde ir o qué hacer.

Catálogo de señalética braille

Entre las placas braille, existen diferentes tipos o modelos que pueden emplearse en varios sitios. En nuestro catálogo podemos describirlos de la siguiente manera:

Tipos de indicadores

• Baños
• Ascensor
• Lugares
• Escaleras (subir o bajar)
• Salidas de emergencia
• Lugares para discapacitados
• Alarmas
• Teléfonos de emergencia
• Extintores
• Botiquín
• Área segura
• Hidrante
• Rutas de evacuación
• Entre otros

Materiales y medidas

Disponemos de diferentes materiales, acabados y medidas para darle mayor visibilidad a tus avisos.
• Material: Base de PVC con 3mm de espesor y cubierta de aluminio importado de 0.14

• Acabado: Mate o fotoluminiscente

• Rotulación: Vinil adherible recorte en plotter

• Medidas: 20 cm x 22.5 cm y 40 cm x 20 cm

La señalética braille tiene una amplia variedad. Por lo tanto, la puedes implementar con facilidad en cada lugar.

Esto brinda a tu empresa u organización avisos claros y precisos. Por lo que tus visitantes, trabajadores o discapacitados estarán bien orientados y sabrán donde ir.

¿Ya tienes tus avisos en señalética braille?

Como has visto hasta ahora, las señales braille son un componente esencial en cada empresa. Tus clientes, trabajadores y visitantes necesitan estar informados sobre los puntos en tus instalaciones.

¿Ya tienes los tuyos? Si no es así, no permitas la oportunidad de transmitir más confianza al público. Estas señales son diseñadas para guiarlo de la mejor forma.

En Publibace somos expertos en su fabricación. Por medio de la más alta tecnología, elaboramos avisos personalizados con diseños claros y profesionales.

¿Listo para implementar las placas informativas en tus instalaciones? Si es así, esperamos atentamente tu pedido.

Creo sería bueno incluir las características de los materiales y medidas que vendemos para ser más técnicos oki